LIBRO: El caso Demichellis
AUTOR: Francisco Marín
PUBLICADO: Kindle
GÉNERO: Thriller, policíaca
PÁGINAS: 266
RESUMEN: El último caso del abogado Raúl Ballestero no le ha dejado buen sabor de boca; él confía en la inocencia de su cliente pero no es el único. La hermana de la víctima, una enfermera que apareció asesinada en su casa, tampoco parece muy segura del veredicto, hay algunas contradicciones, algunas piezas que no encajan, por eso decide contratar los servicios de un detective privado un poco estrafalario: para intentar averiguar qué pasó realmente.
RESEÑA: Al empezar a leer esta historia puedes apreciar un buen trabajo de documentación de fondo, tanto es así que no sé si el autor realmente ejerce la abogacía o se ha ayudado de alguien porque explica a la perfección todo el sistema judicial: fallos, tipos de juicio, comparaciones con la justicia americana, recursos… Tiene muchos detalles legales en los que otros thriller no entran y resulta interesante ese punto realista.
Los tres personajes que conforman la trama son totalmente diferentes entre sí: Raúl el abogado, un padre divorciado que empieza a odiar su trabajo. Raquel, hermana de la víctima, una mujer arrolladora y con mucha personalidad y Zarco, el peculiar detective antisocial. Cada uno juega su papel sin embargo el personaje femenino va perdiendo fuelle a cada página, pero lo peor es que creo que el protagonista carece de relevancia, no aporta nada a la investigación, está sencillamente para dar voz a algunas ideas más o menos controvertidas del autor y es ahí donde empiezan los problemas.
Aunque “El caso Demichellis” es una obra de ficción, Francisco Marín ha intentado añadir algunas opiniones “polémicas” que poco o nada tienen que ver con la trama que nos atañe: drogas, malos tratos, la ley de igualdad, la pobreza e inmigración, el feminismo, el machismo, amor por interés, homosexualidad… reflexiones que, personales o no, están metidas con calzador sin ninguna intención ya que lo único que aportan son páginas y nos alejan del thriller. Además el autor ha creado un personaje extra y vacío con el que comparte nombre y que es todo lo contrario al protagonista (que es quien plantea los temas peliagudos) y sinceramente no sé si con ello trata de escudarse de lo que escribe. Además la trama paralela de este personaje tampoco es fundamente en el desarrollo de la historia.
La investigación para atrapar al culpable también me ha parecido un poco floja y obvia, al menos yo he calado pronto al asesino/a. No obstante la tensión se mantiene a lo largo de la obra, manteniéndote entretenido y eso es lo más importante, ¿no?
Espero que os animéis a leer esta historia y que compartáis vuestra opinión en el blog porque ya sabéis que para gustos los colores y esta de aquí ha sido solo mi humilde valoración.
LO MEJOR: Amena y fácil de leer
LO PEOR: Demasiado relleno
NOTA: 6/10
Buena reseña. Dan ganas de leerla, aunque lo de “demasiado relleno” asusta un poco. Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Demasiadas reflexiones que no tienen nada que ver en el caso aunque son interesantes. El protagonista tiene opiniones para todo 😛
Léelo y me cuentas
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bien!!
Me gustaLe gusta a 1 persona