LIBRO: La danza de las palabras.
AUTOR: Michel Gallego Guillén
PUBLICADO: Editorial Titatium
GÉNERO: Cuento, fantasía
PÁGINAS: 172
RESUMEN: Llega el festival de la luna y la directora de La Casa del Teatro quiere innovar, preparar una obra insólita y nunca antes vista, por eso le encarga a Bastián la difícil tarea de escribir una obra de teatro a contrarreloj. Pero el joven es un simple apuntador y no sabe muy bien por dónde empezar.
Por suerte tres simpáticos fantasmas se le aparecerán dispuestos a echarle una mano.
RESEÑA: “La danza de las palabras” es un cuento sencillo, con una trama recurrente como es el viaje del héroe para conocer mundo y descubrir sus talentos pero con un enfoque diferente que me ha cautivado. Está centrado en el arte y en la vida del artista así como en su fuente de inspiración, la creatividad y la imaginación… Nuestro protagonista va buscando una historia que contar pero al final vive una aventura propia descubriendo diferentes estilos artísticos: danza, música, poesía, literatura.
Los elementos fantásticos son interesantes y me han recordado en algunos momentos a “La historia Interminable” de Michel Ende porque son sorprendentes e inusuales. Los enemigos del artista son, por supuesto, los censores que no permiten obras nuevas aunque no son los únicos culpables de la falta de innovación.
Creo que de manera muy acertada el autor logra captar al lector con un estilo cercano, ágil y directo haciéndolo asequible a cualquier público aunque evidentemente, dependiendo de tu edad, le darás una u otra lectura.
Como en la mayoría de cuentos, la evolución del protagonista queda patente y vemos como el pequeño, cobarde e inexperto Bastián va dejando atrás sus temores para convertirse en una persona resolutiva e ingeniosa.
Otro punto llamativo y que también me ha gustado es el desenlace porque como cabría esperar Bastián gana pero no lo hace de manera triunfal, ni exagerada, regalando una bonita moraleja para los más jóvenes: premia el esfuerzo pero recuerda que hay que seguir trabajando y mejorando cada día. El epílogo también es curioso y algo más sombrío dejando entrever qué es y qué pasa con aquellos autores que deciden plagiar a otros.
No os dejéis engañar por el mero hecho de que se trate de un cuento: tengáis la edad que tengáis, seguro que esta historia os encantará, sobre todo si sois escritores 😉
LO MEJOR: Cuento original para todos los públicos.
LO PEOR: ¡No haberlo podido leer de niña!
NOTA: 7,5/10